¿Por que te llamas asi? FRIKI!

Iniciado por RuKeN, Enero 19, 2011, 02:43:21 PM

Tema anterior - Siguiente tema

DARKENRIK

Cita de: marmotino en Enero 24, 2011, 05:25:58 PM
Gran falso, esperamos ansiosos el segundo capitulo.
Que fue de tu compi la juguetona?
Como conociste a Darky?
De verdad has escrito todo eso con el Galaxy?
Si q speramos l 2º capitulo xro digo yo ¿ x q tengo q salir yo tmb n sto ? eh marmotino. ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D




A_SACO

Yo iba a explicar lo de mi nick, pero he visto lo de GRANNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN, y no me he atrevido

nata

hombre darky, tendremos que saber como conoció a su hermana ardilla eso es algo muy importante  :D

Lo esencial, es lo invisible a los ojos


Sr.Gorka

Para empezar os dire, que escrir esto no me ha costado escribirlo ni mucho menos, asi que leer lo que os venga en gana xD

Mi nombre es algo muy complicado:

Al principio de comprarme el l4d mi nombre era Sauron_93 (Ese mismo dia andaba falto de ideas) entonces un dia como otro normal a los de mi antiguo clan les dije que me llamaba Gorka, entonces empezaron a llamarme asi. Derrepente no se porque le puese a mi nombre el "Sr" por delante, asi porque si. Entonces cuando me compre el l4d2 dije, pues me voy a trasformar en Sr.Gorka! Como me conoceis hoy en dia, tarde o temprano me pondre el nombre de Mr.Kalimotxo ya vereis!! jjajaa

Es, pues, de saber, que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso (que eran los más del año) se daba a leer libros de caballerías con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza, y aun la administración de su hacienda; y llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto, que vendió muchas hanegas de tierra de sembradura, para comprar libros de caballerías en que leer; y así llevó a su casa todos cuantos pudo haber dellos; y de todos ningunos le parecían tan bien como los que compuso el famoso Feliciano de Silva: porque la claridad de su prosa, y aquellas intrincadas razones suyas, le parecían de perlas; y más cuando llegaba a leer aquellos requiebros y cartas de desafío, donde en muchas partes hallaba escrito: la razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura, y también cuando leía: los altos cielos que de vuestra divinidad divinamente con las estrellas se fortifican, y os hacen merecedora del merecimiento que merece la vuestra grandeza. Con estas y semejantes razones perdía el pobre caballero el juicio, y desvelábase por entenderlas, y desentrañarles el sentido, que no se lo sacara, ni las entendiera el mismo Aristóteles, si resucitara para sólo ello. No estaba muy bien con las heridas que don Belianis daba y recibía, porque se imaginaba que por grandes maestros que le hubiesen curado, no dejaría de tener el rostro y todo el cuerpo lleno de cicatrices y señales; pero con todo alababa en su autor aquel acabar su libro con la promesa de aquella inacabable aventura, y muchas veces le vino deseo de tomar la pluma, y darle fin al pie de la letra como allí se promete; y sin duda alguna lo hiciera, y aun saliera con ello, si otros mayores y continuos pensamientos no se lo estorbaran.

Tuvo muchas veces competencia con el cura de su lugar (que era hombre docto graduado en Sigüenza), sobre cuál había sido mejor caballero, Palmerín de Inglaterra o Amadís de Gaula; mas maese Nicolás, barbero del mismo pueblo, decía que ninguno llegaba al caballero del Febo, y que si alguno se le podía comparar, era don Galaor, hermano de Amadís de Gaula, porque tenía muy acomodada condición para todo; que no era caballero melindroso, ni tan llorón como su hermano, y que en lo de la valentía no le iba en zaga.

En resolución, él se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio, y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio. Llenósele la fantasía de todo aquello que leía en los libros, así de encantamientos, como de pendencias, batallas, desafíos, heridas, requiebros, amores, tormentas y disparates imposibles, y asentósele de tal modo en la imaginación que era verdad toda aquella máquina de aquellas soñadas invenciones que leía, que para él no había otra historia más cierta en el mundo.

Decía él, que el Cid Ruy Díaz había sido muy buen caballero; pero que no tenía que ver con el caballero de la ardiente espada, que de sólo un revés había partido por medio dos fieros y descomunales gigantes. Mejor estaba con Bernardo del Carpio, porque en Roncesvalle había muerto a Roldán el encantado, valiéndose de la industria de Hércules, cuando ahogó a Anteo, el hijo de la Tierra, entre los brazos. Decía mucho bien del gigante Morgante, porque con ser de aquella generación gigantesca, que todos son soberbios y descomedidos, él solo era afable y bien criado; pero sobre todos estaba bien con Reinaldos de Montalbán, y más cuando le veía salir de su castillo y robar cuantos topaba, y cuando en Allende robó aquel ídolo de Mahoma, que era todo de oro, según dice su historia. Diera él, por dar una mano de coces al traidor de Galalón, al ama que tenía y aun a su sobrina de añadidura.

En efecto, rematado ya su juicio, vino a dar en el más extraño pensamiento que jamás dio loco en el mundo, y fue que le pareció convenible y necesario, así para el aumento de su honra, como para el servicio de su república, hacerse caballero andante, e irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras, y a ejercitarse en todo aquello que él había leído, que los caballeros andantes se ejercitaban, deshaciendo todo género de agravio, y poniéndose en ocasiones y peligros, donde acabándolos, cobrase eterno nombre y fama.

Imaginábase el pobre ya coronado por el valor de su brazo por lo menos del imperio de Trapisonda: y así con estos tan agradables pensamientos, llevado del estraño gusto que en ellos sentía, se dió priesa a poner en efecto lo que deseaba. Y lo primero que hizo, fue limpiar unas armas, que habían sido de sus bisabuelos, que, tomadas de orín y llenas de moho, luengos siglos había que estaban puestas y olvidadas en un rincón. Limpiólas y aderezólas lo mejor que pudo; pero vió que tenían una gran falta, y era que no tenía celada de encaje, sino morrión simple; mas a esto suplió su industria, porque de cartones hizo un modo de media celada, que encajada con el morrión, hacía una apariencia de celada entera. Es verdad que para probar si era fuerte, y podía estar al riesgo de una cuchillada, sacó su espada, y le dió dos golpes, y con el primero y en un punto deshizo lo que había hecho en una semana: y no dejó de parecerle mal la facilidad con que la había hecho pedazos, y por asegurarse de este peligro, lo tornó a hacer de nuevo, poniéndole unas barras de hierro por de dentro de tal manera, que él quedó satisfecho de su fortaleza; y, sin querer hacer nueva experiencia de ella, la diputó y tuvo por celada finísima de encaje. Fue luego a ver a su rocín, y aunque tenía más cuartos que un real, y más tachas que el caballo de Gonela, que tantum pellis, et ossa fuit, le pareció que ni el Bucéfalo de Alejandro, ni Babieca el del Cid con él se igualaban. Cuatro días se le pasaron en imaginar qué nombre le podría: porque, según se decía él a sí mismo, no era razón que caballo de caballero tan famoso, y tan bueno él por sí, estuviese sin nombre conocido; y así procuraba acomodársele, de manera que declarase quien había sido, antes que fuese de caballero andante, y lo que era entones: pues estaba muy puesto en razón, que mudando su señor estado, mudase él también el nombre; y le cobrase famoso y de estruendo, como convenía a la nueva orden y al nuevo ejercicio que ya profesaba: y así después de muchos nombres que formó, borró y quitó, añadió, deshizo y tornó a hacer en su memoria e imaginación, al fin le vino a llamar ROCINANTE, nombre a su parecer alto, sonoro y significativo de lo que había sido cuando fue rocín, antes de lo que ahora era, que era antes y primero de todos los rocines del mundo. Puesto nombre y tan a su gusto a su caballo, quiso ponérsele a sí mismo, y en este pensamiento, duró otros ocho días, y al cabo se vino a llamar DON QUIJOTE, de donde como queda dicho, tomaron ocasión los autores de esta tan verdadera historia, que sin duda se debía llamar Quijada, y no Quesada como otros quisieron decir. Pero acordándose que el valeroso Amadís, no sólo se había contentado con llamarse Amadís a secas, sino que añadió el nombre de su reino y patria, por hacerla famosa, y se llamó Amadís de Gaula, así quiso, como buen caballero, añadir al suyo el nombre de la suya, y llamarse DON QUIJOTE DE LA MANCHA, con que a su parecer declaraba muy al vivo su linaje y patria, y la honraba con tomar el sobrenombre della.

Ahi mi vida. Es mas largo que lo de falso os lo aseguro.

nata

definitivamente, tenéis mucho tiempo libre y os aburrís mucho
Lo esencial, es lo invisible a los ojos


RuKeN

Digame vuestra merced si es menester que su dolor sea mi dolor, no le veo razon de ser

el nota

EL MIO  COMO PODEIS VER EN LA FOTO DE PERFIL ES POR LA PELI DEL GRAN LEBOWSKI (NO GRAN_FS).NO ME PAREZCO EN NADA PERO ME GUSTO LA PELI,SI NO LA HABEIS VISTO OS LA RECOMIENDO ;)

Tibi

#37
Ey k os pensabais k no explicariael mio!!!!!!!!!!!
Mi apodo viene de un periodo un poco anterior al vuestro.
Erase una vez en el año 1987, empezava la liga de mi tierra de futbol sala , yo a mis 8 añitos de edad y con gran dote futbolistico, tal era que no e metido un gol en mi vida, (estaba de portero), mi porteria estaba invicta. De allí que mi entrenador, Pinós aún se llama, me apodó con el nombre de TIberio. Más adelante los compañeros me dijeron Tibi, porque Tiberio es demasiado largo.
Solo me llaman por mi nombre mis padres, todos los demas incluso mis suegros, me llaman Tibi.
Y aquí os dejo (si teneis ganas de leer) quien fuí en su dia:

Tiberio César Augusto , nacido con el nombre de Tiberio Claudio Nerón (16 de noviembre de 42 a. C. – 16 de marzo del 37), fue un emperador del Imperio romano que gobernó desde el 18 de septiembre de 14 hasta su muerte, el 16 de marzo de 37. Se convirtió tras su muerte en el segundo emperador romano perteneciente a la Dinastía Julio-Claudia. Era hijo de Tiberio Claudio Nerón y Livia Drusilla, perteneciendo por tanto a la gens Claudia.
Su familia se emparentó con la familia imperial cuando su madre se divorció de su padre y contrajo matrimonio con Octavio Augusto (39 a. C.). Tras este matrimonio, Tiberio se casó con la hija de Augusto, Julia la Mayor. Fue adoptado formalmente por Augusto el 26 de junio del año 4, entrando a formar parte de la gens Iulia. Tras la adopción, se le concedieron poderes tribunicios por diez años.
A lo largo de su vida, Tiberio vio desaparecer progresivamente a todos sus posibles rivales en la sucesión gracias a una serie de oportunas muertes. Los descendientes de Augusto y Tiberio continuaron gobernando el Imperio durante los próximos cuarenta años hasta la muerte de Nerón.
Como tribuno, reorganizó de nuevo el ejército, reformando la ley militar y creando nuevas legiones. El tiempo en filas ascendió a veinte años (16 años para un pretoriano o guardia imperial). Tras cumplir el tiempo de servicio, los soldados recibían una paga cuyo importe provenía de un impuesto del 5% sobre las herencias.
No obstante, posteriormente se enemistó con el emperador Augusto, y se vio obligado a exiliarse en Rodas. Sin embargo, tras la muerte de los nietos mayores de Augusto y previsibles herederos del Imperio, Cayo César y Lucio Julio César, unidos al destierro por traición de su nieto menor, Póstumo César, fue llamado por el emperador y nombrado sucesor.
En el año 13 los poderes de Augusto y de Tiberio fueron prorrogados por diez años. Sin embargo Augusto murió poco después (19 de agosto de 14), dejando a Tiberio como único heredero. Tiberio sucedió al emperador Augusto el 19 de agosto del año 767 desde la fundación de Roma, correspondiente al año 14 del calendario cristiano actual. Tras su entronización, todos los poderes fueron transferidos a Tiberio sin ningún plazo.
Tiberio se convirtió en uno de los más grandes generales de Roma. En sus campañas en Panonia, Ilírico, Recia y Germania, Tiberio sentó las bases de lo que posteriormente se convertiría en la frontera norte del Imperio. Sin embargo, a Tiberio se le llegó a recordar como un oscuro, recluido y sombrío gobernante, que realmente nunca quiso ser emperador; Plinio el Viejo lo llamó «tristissimus hominum» («el más triste de los hombres»). Tras la muerte en el año 23 del hijo de Tiberio, Julio César Druso, la calidad de su gobierno declinó y su reinado terminó en terror. En 26 Tiberio se autoexilió de Roma y dejó la administración en manos de sus dos prefectos pretorianos Lucio Elio Sejano y Quinto Nevio Cordo Sutorio Macro. Tiberio adoptó a su nieto Calígula para que le sucediera en el trono imperial.

GRAN_FS

Si si, lo de Gorka y Tibi es largo, pero son copy & paste en toda regla.  :P

Paco Jones los míos que es todo de mi pluma y letra xD.

kurry

Jajaja con tanto texto y yo sólo me quedo con esta frase:

Cita de: Tibi en Febrero 04, 2011, 06:44:34 PM
Solo me llaman Tibi mis padres, todos los demas incluso mis suegros, me llaman Tibi.

Ok pues, para ser distinto a ellos yo también te llamaré TIBIIII!!!! jajajaja  ;D


Tibi

Si lo mio es de wikipedia y lo tuyo creo k es mas de pluma k de letra guarra.  jaajajajjaaaa

Tibi

Hostia c-max no me havia fijado en tu coche. Que floradito lo llevas ultimamente, con lacitos y todo.

GATOLOKO

Cita de: kurry en Febrero 04, 2011, 07:30:01 PM
Jajaja con tanto texto y yo sólo me quedo con esta frase:

Cita de: Tibi en Febrero 04, 2011, 06:44:34 PM
Solo me llaman Tibi mis padres, todos los demas incluso mis suegros, me llaman Tibi.

Ok pues, para ser distinto a ellos yo también te llamaré TIBIIII!!!! jajajaja  ;D

Yo tb me habia dado cuenta de lo mismo Kurry, me uno a tu grupo y tb le llamare TIBI, ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

GRAN_FS

Me llamo Tibi, pero mis amigos me llaman Tibi. No me gusta que me llamen así, por lo que vosotros mejor llamadme Tibi.